Ingenio
Descripción del programa
El Programa Ingenio tiene como objetivo el desarrollo del talento, la inteligencia emocional, la creatividad, y la innovación. Todo ello con el aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías. El programa se organiza en tres niveles:
- Nivel I: dirigido a alumnos desde 3º a 6º de Primaria que participan en el programa por primera vez.
- Nivel II: dirigido a alumnos que ya han participado en el nivel I del Programa en cursos anteriores.
- Nivel III: dirigido a alumnos de que han realizado el nivel II del Programa en cursos anteriores.
Un programa con carácter práctico e integrador:
- De cada sesión los alumnos (de los tres niveles) definirán unas pautas prácticas para ir aplicando en su día a día, orientadas a ser compartidas y reforzadas en su entorno familiar.
- Serán 12 sesiones, que se impartirán los viernes por la tarde, cada sesión consta de una parte Emocional y otra Tecnológica. Los horarios y días podrán ajustarse por la organización dependiendo de los grupos y las situaciones sobrevenidas por el Covid-19.
- Las nuevas tecnologías se ponen al servicio para profundizar y compartir sus descubrimientos y avances personales. Los niños irán adquiriendo unas competencias para despertar las vocaciones científico tecnológicas, a través del diseño, la programación, la electrónica, la fabricación digital, y experiencias científicas de acuerdo a las edades del grupo.
Nivel I: Autoconcepto y libre expresión
Objetivos
- Optimizar el desarrollo del talento y la creatividad de los niños y niñas.
- Favorecer su bienestar personal y social.
- Potenciar las habilidades creativas personales y adquirir la actitud necesaria para ser creativo.
- Crear una estrategia individual que integre a su entorno más cercano (especialmente amigos y familia).
- Facilitar y aprovechar el uso de las Nuevas Tecnologías para el desarrollo de sus talentos.
Sesiones
- MÓDULO 1
- Sesión 1. Así soy yo, ¿formamos un equipo? Altas capacidades e inteligencias múltiples.
- Sesión 2. Las emociones, nuestras amigas.
- Sesión 3. Mis emociones : aprendiendo a identificar y expresar.
- Sesión 4. El valor de las emociones: ¿De qué me sirve sentirme así?
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 1 a 4: Electricidad Intuitiva (Electricidad básica con bloques, experimentos con Play Doh¸ Circuitos en papel). Los alumnos irán descubriendo los fundamentos básicos de la electricidad a través de originales y divertidos experimentos.
- MÓDULO 2
- Sesión 5. ¿Quién soy yo?, ¿cómo me valoro?
- Sesión 6. Compartiendo lo mejor de mí: ¿quién quiere ser como yo?
- Sesión 7. ¿Soy como me ven los demás?
- Sesión 8. ¿Qué me hace realmente feliz?
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 5 a 8: Sesiones 5 a 8: Programación computacional (Panel LED, Sensor de Temperatura, Sensor luminosidadURL, PulsadoresURL). Proyecto multidisciplinar que dota a los alumnos de las capacidades básicas para para programar una placa microcontroladora llamada Micro:Bit empleado lenguaje de programación visual.
- MÓDULO 3
- Sesión 9. Cumpliendo metas: ¿Cuál es mi camino?
- Sesión 10. Afrontando dificultades: ¡Comunícate!
- Sesión 11. Respeto, empatía y asertividad: defendiendo mis derechos.
- Sesión 12. Trabajo en Grupo: cooperación y convivencia.
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 9 a 12: Robótica (Construcción de un coche eléctrico de carreras, Introducción de Escornabot…). En estas sesiones se introducirá a los estudiantes a la robótica educativa mediante la construcción, ensamblaje y programación de un robot de código abierto, llamado Escornabot.
Población
Alumnos de Educación Primaria desde 3º EPO a 6º EPO
Todos los niños que accedan al nivel I una vez realizada la inscripción, tendrán que descargar el formulario de autorización , y enviarla por mail a ubuingenio@ubu.es, indicando en el asunto «Formulario de Autorización – Nombre del Alumno«.
Nivel II Estrategias aplicadas
Objetivos
- Fomentar el talento y el desarrollo de vocaciones científico tecnológicas.
- Avanzar en el autoconocimiento y autoconcepto.
- Fomentar la adquisición de estrategias y habilidades que permitan manejar los rasgos propios de alta capacidad.
- Profundizar en los retos sociales y emocionales que niños de altas capacidades requieren abordar y superar.
- Favorecer la construcción de una identidad positiva.
- Aprender a relacionarse y a compartir con la sociedad de una forma sana, equilibrada y segura, en los distintos entornos sociales existentes.
- Aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para sacar a la luz y aprovechar al máximo sus talentos y las posibilidades de enriquecimiento y colaboración que nacen de las redes sociales.
Sesiones
- MÓDULO 1
- Sesión 1. ¿Cuáles son mis fortalezas?
- Sesión 2. ¿En qué estaría pensando?: emociones y pensamiento.
- Sesión 3. ¿En qué soy bueno?: Inteligencias múltiples y personalidad.
- Sesión 4. La brújula emocional: ¿Cómo las emociones me permiten decidir mejor?.
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 1 a 4: Programación Computacional. Los alumnos van a adquirir las competencias relacionadas con la programación computacional, empleado lenguaje visual de programación aplicado a la placa microcontroladora CRUMBLE.
- MÓDULO 2
- Sesión 5. El mundo, un lugar maravilloso: La curiosidad.
- Sesión 6. Creatividad VS pensamiento divergente.
- Sesión 7. Superando mis miedos: afrontamiento de retos.
- Sesión 8. ¿Cómo gestiono las emociones que me bloquean? Aprendiendo desde las experiencias.
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 5 a 8: Programación y Robótica (Introducción a Inkscape, programa libre de diseño vectorial). Usaremos los recursos de LEGO para reforzar conceptos de robótica y programación superando distintos retos trabajando en equipo. Los alumnos aprenderán a manejar programas de diseño vectorial y adquirirán las competencias necesarias para usar una máquina de corte vectorial.
- MÓDULO 3
- Sesión 9. Conéctate con los demás: de una emoción a otra.
- Sesión 10. Aprendiendo a Regularme.
- Sesión 11. ¿Qué hago cuando me siento…?
- Sesión 12. ¿A dónde quiero llegar?: mis propósitos.
Aprovechando las Nuevas Tecnologías. Sesiones 9 a 12: Diseño y corte Láser. Los alumnos aprenderán a manejar programas de diseño vectorial y adquirirán las competencias necesarias para usar la máquina de corte láser. Diseñarán sus propios llaveros, juegos y puzzles para luego fabricarlos en distintos materiales.
Población
Alumnos de Primaria hasta Secundaria que hayan realizado previamente el nivel I del Programa.
Nivel III del programa:
Objetivos
- Ampliar el autoconocimiento y la autocomprensión.
- Decidir responder a los acontecimientos en vez de simplemente reaccionar ante ellos.
- Comprender mejor la relación entre emoción-pensamiento y conducta.
- Desarrollar la inteligencia emocional y la comunicación asertiva en los momentos difíciles y críticos.
- Desarrollar una estrategia personal que también continúe después del programa.
- Acercar el aprendizaje de los participantes a su entorno más cercano; especialmente el familiar.
Sesiones
- MÓDULO 1
- Sesión 1. Me pongo en tus zapatos: empatía.
- Sesión 2. Ponte en su piel: empatía 2
- Sesión 3. Identificando sensaciones de tensión corporal… Relájate
- Sesión 4. Autorregulación y aceptación de los sentimientos negativos.
Ciencia Forense
-
- Sesión 1. ¿Cómo se analiza la escena de un crimen?
- Sesión 2. ¿De quién son estas huellas?
- Sesión 3. Alguien ha dejado un rastro verde ¿será hierba, será una planta tropical…?
- Sesión 4. Hemos encontrado un rastro de polvo blanco ¿podremos identificarlo?
- MÓDULO 2
- Sesión 5. Ventajas de ser asertivo.
- Sesión 6. Escucha activa.
- Sesión 7. Haciendo amigos.
- Sesión 8. ¿Cómo organizo mi tiempo?
Ciencia Forense
-
- Sesión 5. Identificación de residuos que podrían ser de sangre ….
- Sesión 6. ¿Quién ha escrito esa nota misteriosa? Análisis de tintas.
- Sesión 7. Hemos encontrado un medicamento ¿será de la víctima? ¿o no?
- Sesión 8. Analizando los aditivos de un refresco.
- MÓDULO 3
- Sesión 9. Como enfrentar los pensamientos tramposos
- Sesión 10. Afrontamiento y resolución de problemas
- Sesión 11. Autorregulación y autoinstrucciones
- Sesión 12. ¿Qué he aprendido y para qué me sirve?
Ciencia Forense
-
- Sesión 9. Fabricación de un alcoholímetro casero.
- Sesión 10. Extracción casera de ADN.
- Sesión 11. Parece que la víctima se ha intoxicado ¿podría ser un metal?
- Sesión 12. Interrogatorios y conclusiones
Población
Alumnos de Primaria y Secundaria que hayan realizado previamente el nivel II del Programa .
Horarios por nivel del programa Ingenio
Las sesiones serán los lunes para el nivel 1 y los viernes para el nivel 2 y 3, de enero a abril de 2021, siempre y cuando las condiciones sanitarias del momento nos lo permitan, con una duración de dos horas, en función de los distintos grupos que se formen y las preferencias horarias.
Nivel 1:
Enero: 11, 18, 25
Febrero: 1, 8, 22
Marzo: 1, 8, 15, 22
Abril: 12, 19
Niveles 2 y 3:
Enero: 15,22,29
Febrero: 5,12,19,26
Marzo: 12,19
Abril: 9,16,30
Pruebas de acceso para el nivel I:
Sábado 14 de noviembre de 2020. Se informará oportunamente del lugar y la hora para la realización de esta prueba.
Todos los niños que accedan al nivel I una vez realizada la inscripción, tendrán que descargar el formulario de autorización , y enviarla por mail a ubuingenio@ubu.es, indicando en el asunto “Formulario de Autorización – Nombre del Alumno“.
Inscripción
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de octubre de 2020.
Acceso al programa
El acceso al nivel I del programa está sujeto a la realización de unas pruebas de acceso.
Se puede encontrar más información sobre el proceso de acceso y admisión al programa en la sección Inscripción.